
La Ofrenda
En México una de las tradiciones más antiguas para conmemorar el Día de Muertos es la ofrenda.
La relación de la muerte con los mexicanos es bastante compleja, pues por una parte es motivo de burla y hasta de fiesta, mientras que por otro se trata con mucho respeto el tema realizando algunos rituales los primeros días de noviembre.
La tradición de origen prehispánico, servía para encaminar las almas de los santos difuntos hacía el Mictlán o Tlalocan, la tierra de los muertos según las antiguas creencias. Hoy en día, esperamos el regreso de estas almas para compartir con ellos un manjar dispuesto en una ofrenda.
La ofrenda es un altar de bienvenida que muestra el amor y las memorias que tenemos de los seres queridos que han dejado este mundo. Actualmente, estos altares son una fusión entre las creencias prehispánicas y la religión cristiano-católica, por esta razón y el paso del tiempo, las ofrendas han cambiado; sin embargo, hay algunos elementos que se conservan hasta nuestros días.
Este altar puede variar de acuerdo a la región, pero en general se coloca poco antes del primero de noviembre. La ofrenda puede tener uno o hasta siete niveles, que representan la tierra y el más allá o el camino por el que pasa el alma antes de llegar a la tierra de los muertos. Sobre estos niveles se disponen diversos elementos, entre ellos la comida, las flores, el copal o incienso, el papel picado, la foto del difunto y algunas de las cosas favoritas de la persona a la que se le pone el altar.
La magia comienza al encender las veladoras diciendo el nombre de los difuntos, pidiendo por su regreso con bien, pues el Día de Muertos es un reencuentro breve con la promesa de alcanzarlos en el más allá algún día. Llegado el dos de noviembre, las velas se apagan para que las almas regresen al mundo de los muertos y esperen hasta el otro año para volver a compartir esta experiencia. En lo que respecta a la ofrenda, las cosas deben repartirse, pues la idea es compartir.
Si quieres recordar a tus seres queridos en Día de Muertos no hay mejor manera que hacerles una ofrenda. Sigue al pendiente de Red de Amigas porque tendremos el significado de los principales elementos de las ofrendas.


Uno de los postres tradicionales para el Día de Muertos es la Calabaza en Tacha, la cual es común ver en una forma muy rustica servido en una cacerola de barro.
ver noticias
En México una de las tradiciones más antiguas para conmemorar el Día de Muertos es la ofrenda.
ver noticias
Uno de parques naturales acuáticos más bellos y visitados, muy cerca de la Ciudad de México.
ver noticias